La Via Verde

La Vía Verde de la Terra Alta pone al alcance de los practicantes del excursionismo, el ciclismo de montaña y la equitación, un itinerario lleno de lugares maravillosos y de espacios casi vírgenes, donde la tranquilidad y el silencio son las notas predominantes. Esta ruta transcurre por un tramo de ferrocarril fuera de servicio que unía las poblaciones de La Puebla de Híjar y Tortosa, cruzando la sierra de Pàndols hasta llegar al Ebro. El tramo recuperado que pasa por la comarca es de 23,6 Km, parte desde el puente del río Algars y atraviesa los términos de Horta de Sant Joan, Bot, Prat de Compte y el Pinell de Brai. Sin esta vía tiene un recorrido de unos 100 km desde la Puebla de Hijar hasta Roquetes y es conocida también como la antigua vía del valle Zafan. Una de las maneras más cómodas y ágiles de hacer un recorrido de vía verde se en bicicleta puesto que es un circuito seguro y de nivel bajo, accesible a todo tipo de público. Alrededor de la vía verde se han creado servicios como el alquiler de bicicletas, permite disfrutar de esta actitivtat en cualquier época y de manera más cómoda y segura.

Mapa de las estaciones

En ruta Km. 0 / Km. 13 / Km. 17,5 / Km. 23,7

KM 0

La Vía Verde arranca junto al río Algars, cauce que separa las comunidades de Aragón y Cataluña. En el lado catalán se levantan los edificios de lo que fue la estación de ArnesLledó que dista apenas un kilómetro de la localidad de Lledó mientras que la de Arnes queda a unos 8 km. Desde la propia estación, en paralelo a la vía, baja un camino hacia un paraje donde se ha acondicionado un espacio recreativo donde, si la temperatura anima, además será posible disfrutar de un baño. Después de la estación recorreremos cinco kilómetros, en los que cruzaremos el primer túnel de la ruta. Una amplia curva nos aproxima a los edificios de lo que fue la estación de Horta de San Juan (Km 5). Siguiendo la vía, frente a nosotros, podremos observar la montaña de Santa Bárbara.

Desde aquí la Vía Verde discurrirá junto al río Canaletes hasta el final de la ruta. Durante los siguientes kilómetros alternan túneles y viaductos casi sin pausa. Entre estos últimos destacan los situados en el Km 8,5, que salva el Barranco del Molino del Cabo y el del Km 10 que cruza sobre los pinos que tapan el cauce del Barranco de la Balloca.

KM 13

La vista de la ermita de Sant Josep, nos anuncia la llegada en Bot. El pueblo, situado junto a la estación, es punto obligado de aprovisionamiento, puesto que hasta la Fontcalda (Km 19) no encontraremos fuentes.

Recorriendo la vía, entre trincheras, viaductos y túneles, se pasa bajo la Muela de en Canar. El último túnel de este tramo es lo más largo de esta ruta, de 739 m en curva.

KM 17,5

En la salida de esta larga galería aparecen las ruinas de la estación de Prat de Comte que dista del pueblo que da nombre unos 4 kilómetros por una empinada, pero tranquila, carretera que arranca de la misma estación. En el Km 18,5 sale el camino de acceso al Santuario de la Fontcalda.

Este nuevo tramo de vía, hasta la estación del Pinell de Brai, ha sido aprovechado para el trazado de una ruta de senderismo de la Terra Alta: la PR-C-98. Sobre nuevos viaductos y túneles llegaremos al Km 20. En este lugar se sitúa el túnel que fue el «culpable» de la clausura del ferrocarril, al producirse un importante hundimiento en su centro. Por eso, se ha aprovechado una pista que, sin apenas pendiente, esquiva el túnel por el exterior.

23,7KM

Se llega a los andenes de la estación de Pinell de Brai. Cómo sucedía en la anterior parada de Prat, el casco urbano de Pinell dista unos 6 km, por carreteras de montaña.

Aquí finaliza la Vía Verde de la Terra Alta, pero no las posibilidades de ruta. Y es que, desde este mismo punto, es posible continuar itinerario hasta llegar a Tortosa, siguiendo la Vía Verde del Baix Ebre. 26 km adicionales hacia el Ebro.

Contáctanos!

¿Tienes alguna duda?

Te pondremos en contacto con las empresas de alquiler de bicicletas de la zona para hacer la Vía Verde a medida!